Skip to Content

Israel podría reclutar pronto a judíos ultraortodoxos. ¿Qué significa esto para la guerra y para Netanyahu?

urielblanco

(CNN) — El Tribunal Supremo de Israel emitió una sentencia este martes en la que ordena al Gobierno que reclute en el Ejército a judíos ultraortodoxos. Desde la fundación de Israel, los judíos ultraortodoxos han estado exentos del servicio militar obligatorio. El Tribunal también dictaminó que el Gobierno no podía seguir financiando las escuelas religiosas (llamadas “yeshivas”) cuyos alumnos no participen en el servicio militar obligatorio.

Aunque tanto los hombres como las mujeres están sujetos al servicio militar obligatorio de Israel, la sentencia solo se aplica a los hombres ultraortodoxos.

¿Quiénes son los ultraortodoxos?

Los ultraortodoxos, conocidos como “haredíes” (“haredim” en hebreo), practican una forma de judaísmo caracterizada por una rigurosa observancia religiosa y un estricto estilo de vida.

Representan alrededor del 14% de los 9,5 millones de ciudadanos de Israel y son el segmento de la población que crece más rápidamente. Como son desproporcionadamente jóvenes, constituyen el 24% de los israelíes en edad de reclutamiento, según el Instituto Israelí para la Democracia.

¿Por qué no hacen el servicio militar?

Algunos lo hacen, pero muchos menos que la mayoría de los judíos israelíes. La gran mayoría no participa en el servicio militar obligatorio del país.

Para los hombres ultraortodoxos, el estudio de los textos religiosos del judaísmo es fundamental no solo para sus propias vidas, sino –según ellos– para la preservación de todo el judaísmo e incluso para la defensa de Israel.

El estudio de la Torá comienza en la adolescencia y a menudo se prolonga hasta la edad adulta. Es una actividad a tiempo completo que impide el estudio laico, la participación en el mercado laboral (y, por tanto, el pago de impuestos) o el servicio militar, como hace la mayoría de los judíos israelíes no ortodoxos.

Técnicamente, la exención del servicio militar se aplica a los jóvenes que estudian activamente en una yeshiva. En la práctica, cualquiera que diga a un reclutador que estudia en la yeshiva –cualquiera que se presente como ultraortodoxo– puede librarse del servicio.

El Tribunal Supremo de Israel ordena al Gobierno que reclute a judíos ultraortodoxos, en un golpe a Netanyahu

“El pueblo judío sobrevivió a persecuciones, pogromos y guerras solo gracias a la preservación de su singularidad: la Torá y las mitzvot”, dijo este martes el jefe del partido ultraortodoxo israelí Shas, refiriéndose a los 613 mandamientos que rigen la vida judía ortodoxa.

“Esta es nuestra arma secreta contra todos los enemigos, como prometió el Creador del mundo. Incluso aquí, en el Estado judío, junto a nuestros preciosos combatientes que sacrifican sus vidas contra los enemigos, seguiremos protegiendo a los que aprenden la Torá, que preserva nuestro poder especial y crea milagros en la batalla”.

¿Qué dijo el Tribunal Supremo?

En esencia, el Tribunal dijo que los ultraortodoxos no podían ser tratados de forma diferente a los demás judíos israelíes. La ley que ordena el servicio militar, dijo, también se aplica a ellos. (Los ciudadanos palestinos de Israel siguen estando exentos del servicio).

“No existe ningún marco jurídico que permita distinguir entre los alumnos de la yeshiva y los destinados al servicio militar”, declaró el Tribunal en su sentencia. El gobierno “perjudicó gravemente el Estado de derecho y el principio según el cual todos los individuos son iguales ante la ley”.

Para leer más sobre la orden del Tribunal Supremo de este martes, da clic aquí.

¿Por qué es importante ahora?

La lucha sobre si los ultraortodoxos deben servir en el Ejército no es nada nueva.

Su exención es tan antigua como el propio Estado de Israel, desde su fundación en 1948. Cincuenta años más tarde, el Tribunal Supremo echó por tierra esa antigua norma, diciendo al Gobierno que permitir a los ultraortodoxos librarse del servicio militar obligatorio violaba los principios de igualdad de protección. En las décadas transcurridas desde entonces, los sucesivos gobiernos y Knessets (el parlamento israelí) han tratado de resolver la cuestión, solo para que el Tribunal les dijera una y otra vez que sus esfuerzos eran ilegales.

El último intento gubernamental de dar carpetazo al problema, en vigor desde 2018, expiró a finales de marzo.

Por supuesto, adquirió un nuevo significado el 7 de octubre, cuando Hamas y otros grupos combatientes cruzaron desde Gaza y mataron a más de 1.200 personas en Israel, y tomaron como rehenes a cientos de personas.

Los meses transcurridos desde entonces han supuesto una carga increíble para el Ejército israelí y, en particular, para los reservistas que han sido llamados a filas para misiones prolongadas. Los crecientes temores de una guerra a gran escala con Líbano no hacen sino aumentar esas preocupaciones.

Los políticos ultraortodoxos argumentan que la lucha por conseguir que presten servicio se está utilizando como un garrote político, y que el Ejército no tiene ningún problema de mano de obra. Los líderes de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no están de acuerdo.

“Queremos avanzar, no porque sea agradable, [sino] en primer lugar porque es necesario”, dijo recientemente el Jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi. “Cada batallón de este tipo que establecemos, un batallón ultraortodoxo, disminuye la necesidad del despliegue de muchos miles de reservistas gracias a la gente de servicio obligatorio”.

La exención de servicio para los ultraortodoxos también ha avivado el resentimiento entre los israelíes que han pasado meses lejos de sus familias mientras servían en el Ejército y han visto morir a seres queridos. Ha abierto aún más la brecha religiosa-secular en Israel que siempre ha estado presente, pero que ha crecido, especialmente a medida que aumenta la proporción de ultraortodoxos en la población.

¿Qué significa esto para la guerra?

A corto plazo, probablemente muy poco.

Como los ultraortodoxos tienen prácticas religiosas tan estrictas, suelen servir en unidades especiales. Las FDI están trabajando para ampliar esas unidades, pero llevará tiempo.

“Según los cálculos del Ejército, hubo 1.800 que fueron reclutados el año pasado”, dijo tras la sentencia de este martes Gilad Malach, director del programa Ultraortodoxos en Israel del Instituto Israelí para la Democracia. “El Ejército tiene que hacer algunos cambios para poder reclutarlos. Según el jército, el año que viene puede recibir a 4.800”.

El fiscal general adjunto de Israel, Gil Limon, ordenó este martes al Gobierno que inicie de inmediato el reclutamiento de otros 3.000 hombres ultraortodoxos, que el Ejército ya ha dicho que puede recibir.

También que “a la luz de las necesidades actuales del Ejército y para promover la igualdad en la carga”, los militares deben “desarrollar y presentar un plan de reclutamiento para aumentar este número”.

Donde podría tener un mayor impacto es si provoca el desmoronamiento de la coalición gobernante de Israel, lo que es totalmente posible.

¿Por qué esta sentencia es una mala noticia para Netanyahu?

Cuando Netanyahu formó su coalición de Gobierno a finales de 2022, incluyó a dos partidos ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torá- para formar una ligera mayoría.

Como el estudio en la yeshiva es tan importante para esos partidos, esta sentencia podría tener grandes ramificaciones.

Por el momento, parecen restar importancia a la decisión y afirman que no tienen previsto abandonar la coalición. A pesar de la sentencia del Tribunal, los partidos ultraortodoxos siguen intentando aprobar en la Knesset, el Parlamento israelí, una ley que consagre la exención del proyecto.

Como las FDI aún no tienen capacidad para reclutar a los ultraortodoxos en unidades especiales, es poco probable que muchos sean reclutados en breve. Una vez que empiecen a salir esas órdenes de reclutamiento, la orden del Tribunal de que el Gobierno deje de financiar las yeshivas cuyos alumnos se nieguen a servir podría tener un gran impacto, y afectar a si los líderes de los partidos ultraortodoxos siguen pensando que es beneficioso formar parte del Gobierno.

¿Y ahora qué sigue?

Esta historia ha estado llena de giros interminables. Es casi seguro que no será la última palabra.

El partido Likud de Netanyahu, junto con sus aliados ultraortodoxos, seguirá intentando aprobar una ley que consagre el proyecto de exención. Pero como se ha demostrado en las últimas décadas, hay pocas garantías de que puedan hacerlo de forma que satisfaga al Tribunal Supremo.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content