Marcelo Elizondo, sobre los aranceles, afirmó que “los productos argentinos que ingresan a EE.UU. pierden capacidad de venta”
Por CNN Radio Argentina
Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales y presidente del Comité Argentino en la International Chamber of Commerce, analizó la decisión del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de aranceles a todo el mundo.
En CNN Primera Mañana, afirmó que “el presidente Donald Trump ha puesto en marcha una política arancelaria que ha impactado en todo el mundo. Probablemente generará una desaceleración en el comercio internacional total mundial, porque Estados Unidos es uno de los dos principales actores del comercio internacional y los aranceles obstaculizan el flujo de comercio”.
En este sentido, destacó que “Estados Unidos es el mayor importador del mundo con unos cuatro trillones de dólares de importaciones por año. Esto generará más dificultad para la importación a Estados Unidos. Además, hay que ver si luego de esto hay medidas compensatorias”.
El especialista en negocios internacionales aseguró que “el comercio internacional en el mundo, el año pasado llegó a un récord de 33 trillones, que probablemente este año no pueda ser equiparado, porque habrá una desaceleración por los mayores costos que generan los aranceles”.
Remarcó que “los aranceles también producen alguna baja en la cotización de las empresas, porque cambia la ecuación económica, el funcionamiento del proceso productivo y genera mucha inestabilidad, incluso en otras cotizaciones como las divisas”.
Explicó que “en el caso de Argentina, la carga arancelaria impuesta es de 10%, de las más bajas. Dentro del mal general, para la Argentina la posición es mejor. Para Argentina Estados Unidos es el tercer histórico mayor destino de sus exportaciones, con unos 6.500 millones de dólares”.
Marcelo Elizondo destacó que “esto encarecerá el ingreso de productos argentinos en los Estados Unidos, que básicamente responden a combustible, energía, minerales y manufacturas industriales. Y está poniendo en riesgo la ecuación económica de los exportadores argentinos a los Estados Unidos”.
En este sentido, afirmó que “hay algunas exportaciones argentinas a los Estados Unidos, como las de las economías regionales, sobre todo en el rubro agroalimenticio, que podrían tener problemas para absorber este costo del 10% arancelario. En algún caso, el 10% se carga sobre algún arancel que existía antes”.
Y concluyó que esta medida “subirá los precios de los productos argentinos que ingresan en los Estados Unidos y siempre que se sube el precio se pierde capacidad de venta”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.