Despidos relacionados con aranceles afectan a 5 plantas automotrices de EE.UU. que suministran fábricas en Canadá y México
Por Chris Isidore, CNN
Stellantis ha “detenido la producción” en algunas de sus plantas de ensamblaje automotriz en Canadá y México debido a los aranceles recién anunciados, y como resultado, algunos trabajadores estadounidenses también serán despedidos temporalmente.
Entre los despedidos están 900 empleados estadounidenses por hora que fabrican trenes motrices y piezas estampadas que suministran a las plantas canadienses y mexicanas afectadas, dijo Stellantis este jueves. Los despidos temporales se deben a la reducción de la producción provocada por los aranceles.
Los empleados estadounidenses afectados trabajan en cinco plantas diferentes en el medio oeste: las plantas de estampado de Warren y Sterling en Michigan, así como la planta de Transmisión de Indiana, la planta de Transmisión de Kokomo y la planta de Fundición de Kokomo, todas en Kokomo, Indiana.
La mayoría de estos trabajadores en las cinco plantas de EE.UU. no perderán inmediatamente su salario debido a los términos de su contrato sindical. Pero habría un riesgo de pérdida de pago, incluso con las protecciones sindicales, si las interrupciones en las plantas mexicanas y canadienses se prolongan.
La planta de ensamblaje de Stellantis en Windsor, Ontario —que produce la Chrysler Pacifica y Voyager, así como el Dodge Charger Daytona— estará cerrada durante dos semanas a partir de este lunes. Esa planta emplea a 4.500 trabajadores asalariados.
También a partir de este lunes, la planta de ensamblaje de Stellantis en Toluca, México, que fabrica el Jeep Compass y el Wagoneer S eléctrico, estará cerrada el resto de abril. La planta de Toluca tiene 2.400 trabajadores asalariados.
En un memorando a los empleados de Stellantis en América del Norte, el director de operaciones de Stellantis para las Américas, Antonio Filosa, dijo que la empresa “sigue evaluando los efectos a medio y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones, pero también hemos decidido tomar algunas acciones inmediatas”.
“Estas son acciones que no tomamos a la ligera, pero son necesarias dada la dinámica actual del mercado”, añadió. “Entendemos que el entorno actual crea incertidumbre. Tengan la seguridad de que estamos muy comprometidos con todos nuestros principales interesados, incluidos los líderes gubernamentales, sindicatos, proveedores y concesionarios en Estados Unidos, Canadá y México, mientras trabajamos para gestionar y adaptarnos a estos cambios”.
El presidente del sindicato United Auto Workers, Sean Fain, atacó los recortes de Stellantis.
“Stellantis sigue jugando con las vidas de los trabajadores”, dijo en un comunicado. “Estos despidos son una elección completamente innecesaria que la empresa está haciendo. Es más de lo mismo y todo lo que está mal con nuestro sistema comercial roto. Empresas como Stellantis utilizan a los trabajadores como daños colaterales para pagar el precio por las malas decisiones de la dirección, y es inaceptable”.
A pesar de las críticas pasadas al presidente Trump, Fain y el sindicato han respaldado firmemente su política arancelaria con la creencia de que la producción automotriz se trasladará de nuevo a las plantas estadounidenses desde México y otros países. Pero cualquier cambio de este tipo llevaría al menos meses, sino años, en lograrse.
Unifor, el sindicato canadiense que representa a los trabajadores automotrices en el país, criticó la decisión de Stellantis.
“Unifor advirtió que los aranceles de EE.UU. perjudicarían a los trabajadores automotrices casi de inmediato y en este caso los despidos se anunciaron antes de que los aranceles automotrices siquiera entraran en vigor”, dijo la presidenta de Unifor, Lana Payne. “Trump está a punto de aprender de la manera más difícil cuán interconectado está el sistema de producción norteamericano, con los trabajadores automotrices pagando el precio de esa lección”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.