Skip to content Skip to Content

Trump dice que está “enojado” con Putin y amenaza con aranceles adicionales al petróleo de Rusia

Por Betsy Klein, CNN

El presidente Donald Trump dice que está “enojado” con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y le dijo a NBC News en una entrevista telefónica este sábado que podría imponer aranceles adicionales sobre el petróleo ruso si Putin no coopera en las negociaciones para poner fin a su guerra en Ucrania.

“Estaba muy enojado —molesto— cuando Putin comenzó a cuestionar la credibilidad de Zelensky, porque eso no va en la dirección correcta, ¿entiendes?”, dijo Trump en una entrevista con Kristen Welker, presentadora de “Meet the Press”.

“Lo que él quería, y quiero decir, él pensó, ya sabes, comenzó a hablar sobre un nuevo liderazgo. (…) Pero nuevo liderazgo significa que no vas a tener un acuerdo por mucho tiempo, ¿verdad? (…) Pero estaba enojado por eso. Pero si no se llega a un acuerdo, y si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer sanciones secundarias a Rusia”, continuó el presidente.

El tono fuertemente crítico de Trump contrasta marcadamente con sus propias palabras sobre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y sus propios llamados a elecciones para el país devastado por la guerra. Le dijo a Welker que Putin está al tanto de que él está enojado.

Trump advirtió que el fracaso en alcanzar un acuerdo podría resultar en aranceles secundarios.

“Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, lo cual podría no ser, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios sobre el petróleo, sobre todo el petróleo que sale de Rusia”, dijo.

A principios de esta semana, la Casa Blanca anunció un acuerdo para que Rusia deje de usar la fuerza en el mar Negro cuando se levanten las sanciones a sus bancos y exportaciones por su invasión a Ucrania. Eso quedó muy por debajo de un alto el fuego completo de 30 días propuesto inicialmente por la Casa Blanca.

Cuando se le preguntó si hablaría con Putin esta semana si el líder ruso “hace lo correcto”, Trump dijo: “Sí”.

Las fuerzas ucranianas han respondido a los intentos de Rusia de expulsarlas de una parte del territorio ruso con numerosos ataques en otra zona fronteriza, utilizando drones, artillería y tropas.

Más de 20 aldeas en la región rusa de Belgorod, ubicadas en una franja de 150 kilómetros (90 millas) a lo largo de la frontera con Ucrania, han sido atacadas, según el gobernador de la región, Vyacheslav Gladkov. Los militares ucranianos no ha reconocido oficialmente la operación.

El asalto de las fuerzas de Ucrania parece ser una respuesta a sus recientes retrocesos en la región rusa de Kursk, adyacente a Belgorod, donde se apoderaron de más de 1.000 kilómetros cuadrados el pasado agosto. En las últimas semanas, una nueva ofensiva rusa, respaldada por tropas norcoreanas, las ha obligado a retroceder hasta la frontera.

Tanto Rusia como Ucrania buscan obtener avances en los 1.000 kilómetros de frente a en momentos en que mejora el clima y la administración Trump presiona por un alto el fuego.

Las negociaciones sobre ceses del fuego limitados, mediadas con cierta fanfarria por Estados Unidos, avanzan con dificultad. El Kremlin añadió varias condiciones para un alto el fuego en el mar Negro que son inaceptables para Ucrania y para sus aliados europeos.

Moscú y Kyiv se acusan mutuamente de atacar instalaciones energéticas, a pesar de un acuerdo previo de marzo que estipulaba su cese. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el viernes que “Rusia se reserva el derecho a no cumplir con la moratoria sobre los ataques al sector energético, que Kyiv viola constantemente”.

Uno de los negociadores rusos declaró el viernes que no esperaba un acuerdo general de alto el fuego hasta al menos finales de este año. Grigory Karasin afirmó que las conversaciones en Riad “no condujeron a nada radical” y que “sería ingenuo esperar un gran avance”. Añadió que, en el mejor de los casos, se podría esperar un progreso a finales de año.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha afirmado que Rusia planea una ofensiva multifacética en las próximas semanas para consolidar las ganancias territoriales antes de cualquier nueva negociación de alto el fuego.

“Están prolongando las conversaciones e intentando que Estados Unidos se estanque en discusiones interminables e inútiles sobre falsas ‘condiciones’ solo para ganar tiempo y luego intentar apropiarse de más territorio”, declaró Zelensky el jueves durante una visita a París. “Putin quiere negociar sobre el territorio desde una posición más firme”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Tim Lister y Maria Kostenko contribuyeron a este reporte

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.