Miles de personas protestaron en Dallas contra las políticas migratorias de Trump
Por Michael Williams y Angélica Franganillo Díaz , CNN
Miles de personas marcharon hoy por el centro de Dallas para protestar contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump y exigir la liberación de varios estudiantes detenidos por funcionarios de inmigración en todo el país.
Los manifestantes portaban banderas estadounidenses, que los organizadores de la protesta habían promovido como un gesto de unidad y patriotismo. La multitud se extendió por varias cuadras del centro de Dallas mientras las personas caminaban desde una catedral hasta el ayuntamiento, donde se reunieron frente a un escenario preestablecido.
“Necesitamos llamar la atención de las autoridades de una buena manera, porque somos buenas personas”, declaró a CNN uno de los manifestantes, Daniel Beltrán, de 60 años, antes de la protesta. “La mayoría de nosotros venimos aquí porque queremos una vida mejor”.
Algunas personas portaban pancartas que hacían referencia específica a Mahmoud Khalil, Khan Suri y Rumeysa Ozturk, todos estudiantes extranjeros de prestigiosas universidades estadounidenses arrestados por lo que la administración de Trump afirma eran actividades relacionadas con organizaciones terroristas.
Tras llegar al ayuntamiento, la multitud recitó el juramento a la bandera, y un mariachi dirigió al grupo en el canto del himno nacional.
Héctor Flores, expresidente nacional de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, dijo a la numerosa multitud: «Los latinos son la columna vertebral de este gran estado».
«Construimos los edificios. Pintamos los murales. Cocinamos los platillos de todas las culturas y de cada rincón de este país. Somos los arquitectos, los artesanos, los chefs, los cuidadores, los maestros, los científicos», dijo Flores.
La madre de una niña texana de 11 años que se suicidó el mes pasado tras sufrir acoso por el estatus migratorio de su familia, habló brevemente en la manifestación a favor de la inmigración el domingo, y exigió una reforma al sistema migratorio del país e instó a la multitud en Dallas a no permitir que la muerte de su hija fuera en vano.
“Es triste recordar a mi hija, sobre todo por cómo sucedieron las cosas”, dijo Marbella Carranza en español a la multitud el domingo por la tarde.
Su hija, Jocelynn Rojo Carranza, falleció el 8 de febrero, cinco días después de que su madre la encontrara inconsciente en su casa en Gainesville, Texas, a unos 112 kilómetros al norte de Dallas. CNN informó previamente que Marbella Carranza afirmó que Jocelynn sufrió acoso y burlas en la escuela por el estatus migratorio de su familia.
Carranza le dijo a la multitud que nunca había participado en una marcha, pero que creía que “es importante que luchemos por esta causa”, especialmente después de “todo lo que pasó mi hija”.
“Y por eso me uno a esta causa”, comentó. “Porque creo que todos merecemos una reforma migratoria”.
Pidió a la comunidad “seguir luchando, mantenerse unida por esta causa, y que la muerte de mi hija no sea en vano”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.