Skip to content Skip to Content

Crece Espacio Iberia con la inauguración de su sede en Argentina

Por CNN Radio Argentina

Juan Cierco, director Corporativo Iberia, visitó el piso de CNN Radio para contar el acuerdo entre Aerolíneas Argentinas e Iberia firmaron un acuerdo para conectar los viajes trasatlánticos. La conexión se podrá hacer con más de 37 destinos en el interior de Argentina y 29 dentro de España.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “se utiliza muchas veces el término histórico para describir un acuerdo y en este caso creo que no estamos exagerando, creo que podemos hablar de un acuerdo histórico, un acuerdo que ya existía entre Iberia y otras aerolíneas en América Latina, en Colombia, en México, en Chile y no existía en Buenos Aires, que fue el primer destino histórico, hace el año que viene 80 años que Iberia volaba a Buenos Aires, el primer destino donde aterrizamos en su día y no habíamos sido capaces todavía de llegar a un acuerdo”.

Destacó que “en este caso con Aerolíneas se firmó ayer, ya está en vigor y va a permitir al pasajero argentino o al pasajero español que vaya o venga a uno de los dos países, con la compra de un solo boleto puede hacer varios trayectos, puedes comprar en Buenos Aires con un solo boleto un Buenos Aires-Madrid-Sevilla, Buenos Aires-Madrid-Barcelona o Madrid-Buenos Aires-Bariloche y con ese solo boleto hacer el trayecto sin necesidad de andar comprándote boletos indistintamente, creo que es un paso muy importante para estrechar la relación aérea y facilitar sobre todo los viajes de los pasajeros”.

Sobre el primer vuelo de Iberia hacia Buenos Aires, contó que “tardabas tres días en llegar, hacías primero un Madrid con el Sahara Occidental, en el Sahara Occidental los pasajeros hasta se construyó un hotelito pequeño para que los pasajeros pudieran descansar y de ahí volabas a Brasil, de Brasil dabas el salto a Montevideo, Montevideo no era necesario pero el gobierno uruguayo dijo si van a pasar por encima quédense un ratito y sigan a Buenos Aires, pero el destino oficial, el trayecto era Madrid-Buenos Aires, tardabas tres días, ahora por suerte tardamos doce horas, no son pocas pero comparado con tres días es mucho más rápido y más eficiente”.

Juan Cierco, además, se refirió a Espacio Iberia y explicó que nació “durante la pandemia nos dimos cuenta que nosotros tuvimos el 98% de los aviones en tierra.
Evidentemente no podían volar, los únicos vuelos que se hacían eran para repatriar personas que estaban dispersas por el mundo, para ir a buscar mascarillas, medicamentos, de esa manera. Entonces perdimos una conexión diaria con nuestros pasajeros que no supieron o no tenían claro el concepto de si iban a volver a volar o no. Entonces ahora se ha demostrado que volar ha vuelto a ser una prioridad y es una experiencia”.

Destacó que “las personas buscan experiencias, no tanto el hecho de desplazarse. Pero entonces no lo sabíamos y dijimos, como no somos capaces por el momento de llevar a los pasajeros al aire, vamos a llevar el avión a tierra. Y aterrizamos el avión en el centro de las ciudades, prácticamente es como una cabina, tienes tus asientos business, turista premium, economy, te dan de comer lo mismo que comes a bordo, tienes como decías el simulador, tienes experiencias muy divertidas, tienes cata de vino, de quesos, de cocidos incluso, tienes la exhibición de los uniformes y tienes una experiencia en tierra que es la misma más o menos que tienes en el aire y haces que la gente siga con esas ganas y deseos de volar y lo hicimos en México, lo hicimos en Bogotá, en Buenos Aires es el tercer país en América Latina, lo haremos a final de año en Sao Paulo y cada año lo hemos hecho también en Madrid y ha sido un éxito”.

Sobre la situación de la industria aérea, director Corporativo Iberia afirmó que “ha sido siempre sujeta a mucha volatilidad. Hay una cuestión que mucho de lo que hacemos no depende de nosotros. Nosotros tenemos que hacer bien los deberes que dependen de nosotros pero si hay una guerra en Irak y el combustible se dispara nosotros eso no lo podemos controlar. Si hay unos problemas arancelarios con Donald Trump en Estados Unidos nosotros eso no lo podemos controlar. Si hay una serie de cuestiones geostratégicas o geopolíticas está fuera de nuestro alcance pero sí podemos controlar los costes, sí podemos controlar nuestra estrategia, sí podemos controlar nuestra hoja de ruta. Y en estos momentos el gran reto desde luego que tiene la aviación es el combustible. El combustible sobre todo en Europa se está poniendo una legislación muy rigurosa para intentar utilizar combustible que llamamos SAF, combustible sostenible para intentar que dañemos lo mínimo posible al medio ambiente. Pero la descarbonización de la aviación tiene un problema y es que es carísima. El combustible nuevo vale 4 o 5 veces más que el que se utiliza actualmente y se produce en un volumen muy muy escaso. Ahí está el desafío, tal vez”.

En este sentido, remarcó que “el costo al final se va a repercutir en los pasajes.
Si habíamos conseguido en los últimos años democratizar la aviación, nos acordáis en su momento que solo podían volar en avión las élites, la gente que tenía muchas sociedades económicas. A medida que fueron pasando las décadas y crearon las low cost y crearon aerolíneas mucho más competitivas, prácticamente todo el mundo ha podido volar. Si esto sigue la dirección en la que vamos ahora, vamos a volver a desdemocratizar la aviación y van a poder volar solo las personas que tienen recursos económicos y entre todos la industria, las petroleras, los que estamos metidos en este negocio. Tenemos que ser capaces de encontrar ese equilibrio para que la aviación siga siendo democrática y cualquier persona, cual sea su condición económica, pueda seguir volando y disfrutando del placer de viajar”.

Consultado sobre el proceso económico de Argentina, Juan Cierco aseguró que “llevamos 80 años, el año que viene será el 80 aniversario volando a Argentina. Creo que hemos sido fieles durante 80 años a los buenos momentos de Argentina, a los momentos menos buenos e Iberia nunca ha dejado de volar a Argentina en este tiempo y no lo va a dejar de hacer.

Nuestra apuesta por Argentina es fiel, es leal, es duradera y es para siempre. En ese sentido, no es que nos dé igual ni muchísimo menos cuál sea la situación política, económica y demás de Argentina porque influye a la hora de tomar decisiones estratégicas para la compañía. Pero la apuesta está ahí, la apuesta está ahí que ahora somos con México y con Bogotá la única ciudad del mundo donde Iberia tiene tres vuelos diarios. Traemos a 2.000 personas diarias, a 750.000 personas al año y además de una manera muy distinta a la de otros países porque normalmente se nos asocia con el turismo a las aerolíneas y no es tanto así. En España hay muchos argentinos, muchos colombianos, muchos mexicanos que están viviendo allí permanentemente y traemos tráfico que llamamos VFR, que es Visitors, Friends and Relatives. Tienes un público que va a viajar siempre ida y vuelta porque va a ver a sus amigos, a sus familiares, a sus hijos, a personas que trabajan allí y que van al menos una o dos veces al año van a ir fijos. No solo van porque quieren conocer Barcelona, Sevilla, Bariloche o Mendoza sino que van porque tienen a gente a la que ver”.

El director Corporativo Iberia destacó que “la apuesta por Argentina va a ser permanente, va a ser duradera lo estamos demostrando con el espacio Iberia, con tres frecuencias semanales y lo que queremos es consolidar esas frecuencias, en la medida posible, si en el futuro se dan circunstancias ampliar nuevos destinos o ampliar esas frecuencias”.

Consultado sobre qué le falta a la Argentina para desarrollar su industria aerocomercial, afirmó “el sector aéreo es un sector que se suele regular bastante bien por sí solo no solemos necesitar que nos regulen los demás porque es un sector tan competitivo con una oferta y una demanda tan estricta que nosotros mismos somos capaces de tomar las decisiones adecuadas para el interés de los viajeros pero sí que es verdad que cuando hay una apertura y una liberación, ayuda. Por ejemplo, nosotros ahora estamos trabajando con el gobierno argentino y con las autoridades aeroportuarias argentinas la posibilidad de poder utilizar el aeropuerto de Aeroparque porque con este acuerdo que tenemos con Aerolíneas nosotros aterrizamos en Ezeiza y la mayoría de los vuelos domésticos de Aerolíneas despegan desde Aeroparque, por lo tanto, para hacer el traslado no es fácil para que esta conectividad de un solo boleto sea más friendly, sea más fácil para el viaje. O sea, llegar directamente a Aeroparque para que puedas hacer la conexión. No haría falta que todos los vuelos también fueran así pero que sí hubiera la posibilidad de utilizar ambos aeropuertos según las conexiones en cada momento pues ese sería uno de los retos que podríamos tener con el gobierno argentino y con las autoridades argentinas en esa materia. Pero ahora mismo la colaboración es muy estrecha la idea de seguir trabajando juntos está ahí de tender puentes y además es que nos lo exigen tanto la sociedad argentina como la española quieren estar unidas, somos hermanos y vamos a seguir trabajando en esa dirección seguro”.

Sobre la recepción de Espacio Iberia, Juan Cierco aseguró “en Colombia fue excepcional porque fueron experiencias que intentamos demostrar las cosas trabajando no diciéndolos, más hechos que palabras pero los hechos demostraron que fuimos los primeros en inventarnos un concepto como este y la gente lo recibió estupendamente pero a mí me llamó la atención que abrimos ayer en Buenos Aires y en un día ayer en Buenos Aires hubo más gente casi que en una semana en México cuando abrimos, estaba absolutamente lleno el espacio en Florida con un 10% de descuento utilizando el simulador utilizando las experiencias a bordo está muy bien situada la calle Florida 202 y yo creo que las expectativas que tenemos son altísimas y también gracias a vosotros a la repercusión que estáis dando en los medios de comunicación hacemos que vengan más visitantes y esto es un win-win lo que queremos es que nos conozcan, que conozcan bien cuál es el producto Iberia y que debería ponernos al servicio de los viajeros argentinos para que todo el mundo esté satisfecho”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.