Skip to content Skip to Content

Este país era el “exportador de bebés” del mundo pero su gobierno violó derechos para satisfacer la demanda de adopciones

Por Jessie Yeung y Yoonjung Seo, CNN

El Gobierno de Corea del Sur falsificó registros de nacimiento, informó falsamente que los niños habían sido abandonados y no realizó adecuadamente los controles de seguridad de los futuros padres durante el frenesí de la posguerra al enviar bebés al extranjero para su adopción, se informó este miércoles en una investigación.

Las autoridades dicen que más de 200.000 niños surcoreanos han sido adoptados en el extranjero desde la década de 1950, cuando el empobrecido país se reconstruía de la devastación de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, lo que dio lugar a un lucrativo sector de adopción masiva.

Muchos de esos niños adoptados, ahora adultos, están dispersos por todo el mundo y tratan de rastrear sus orígenes. Han acusado a las agencias de adopción de coerción y engaño, y en algunos casos también de que los separaron a la fuerza de sus madres.

El miércoles, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación del Gobierno dio a conocer sus hallazgos sobre los primeros 100 casos analizados de un total de 367 peticiones presentadas por niños adoptados enviados al extranjero entre 1964 y 1999.

Los adoptados provienen de 11 países diferentes, y muchos creían que sus adopciones podrían haber sido el resultado de corrupción y mala praxis, sospechas que han plagado durante años a la comunidad coreana de personas adoptadas.

Según la comisión, de esos primeros 100 casos, 56 fueron identificados como “víctimas” de la negligencia del Gobierno, lo que equivalió a una violación de sus derechos bajo la Constitución de Corea y la Convención Internacional.

“Parte del problema es que las adopciones fueron manejadas casi en su totalidad por agencias privadas que dependían de donaciones, sin supervisión del Gobierno”, dijo el comisionado Lee Sang-hoon en una rueda de prensa el miércoles, en la que se anunciaron los hallazgos.

“Cuando las agencias de adopción dependen de las donaciones de los padres adoptivos, se ven presionadas a seguir enviando niños al extranjero para mantener sus operaciones. Esta estructura aumenta el riesgo de que ocurran las adopciones ilegales”, dijo Lee.

La comisión encontró pruebas de registros fabricados, incluyendo “la sustitución deliberada de identidad” e informes falsos que decían que los niños adoptados habían sido abandonados por sus padres biológicos. A menudo había una falta de consentimiento adecuado de los padres para la adopción, dijo la comisión.

El proceso de adopción también estuvo lleno de problemas, como la selección inadecuada de los padres adoptivos, la negligencia de los tutores que cuidaban de los niños; y los casos en los que se presionó a los padres adoptivos extranjeros para que pagaran para que se les diera un niño en adopción.

El informe dio un ejemplo de una mujer que firmó un formulario de consentimiento de adopción al día siguiente de dar a luz. A continuación, una agencia de adopción se hizo con la custodia del bebé tras realizar una sola entrevista con la madre, sin obtener ninguna documentación que verificara su identidad o acreditara la relación biológica.

La investigación de más de 300 casos comenzó en 2022 y está previsto que finalice en mayo. Los últimos hallazgos se suman a una creciente lista de pruebas de negligencia y coerción profundamente arraigadas y generalizadas en lo que la comisión llamó una exportación masiva de niños para satisfacer la demanda extranjera.

Recomendó que el gobierno ofreciera una disculpa oficial, realizara una encuesta exhaustiva sobre la situación de ciudadanía de los niños adoptados y que encontrara soluciones para resarcir a las víctimas cuyas identidades habían sido falsificadas.

“Ha sido una larga espera para todos”, dijo Han Boon-young, que creció en Dinamarca y fue una de los 100 adoptados cuyos casos fueron analizados por la comisión. “Y ahora sí que logramos una victoria. Es una victoria”.

Sin embargo, dijo que no había sido designada como “víctima” debido a la falta de documentación.

“Si ellos dicen: nosotros reconocemos que esto es violencia de Estado, ¿cómo no van a reconocer a quienes no tienen mucha información? Porque eso es realmente el más grave de nuestros problemas, que no tenemos información… ha sido falsificada, ha sido alterada”, dijo el miércoles tras la publicación del informe.

Marianne Ok Nielsen, quien está a la espera de sus propios resultados, le dijo a CNN que estaba preocupada al ver que aproximadamente la mitad de los niños adoptados no fueron reconocidos como víctimas de la mala praxis.

“No hemos tenido ningún derecho porque, en primer lugar, no tenemos ningún documento… Se trata de derechos humanos, va más allá de los casos individuales”.

Si bien las adopciones continúan hoy en día, la tendencia ha disminuido desde la década del 2010, después de que Corea del Sur modificara sus leyes de adopción en una iniciativa para abordar problemas sistémicos y reducir la cantidad de niños adoptados en el extranjero.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.