Skip to content Skip to Content

“Basta de guerra”: por qué los habitantes de Gaza ahora protestan contra Hamas

Por Ibrahim Dahman y Nadeen Ebrahim, CNN

Belal Abu Zaid, un palestino del norte de Gaza, salió a las calles junto a cientos de personas el martes para protestar contra la guerra de Israel y el grupo extremista palestino Hamas, a los que culpa por traer destrucción al enclave.

Israel, dice, es principalmente responsable de la miseria de Gaza, pero Hamas también tiene responsabilidad.

“Estamos oprimidos por las Fuerzas de Defensa (Israel) y estamos oprimidos por Hamas”, dijo Abu Zaid a CNN. “Hamas lanzó la operación del 7 de octubre, y hoy estamos pagando el precio”, dijo, refiriéndose a los ataques del grupo extremista en 2023 contra Israel que llevaron a la guerra.

Los palestinos se manifestaron contra Hamas en Beit Lahia, en el norte de Gaza, el martes, en lo que parecía ser la mayor protesta contra el grupo extremista desde los ataques del 7 de octubre.

El video mostró grandes multitudes, estimadas en cientos de personas por un periodista de CNN en el lugar, marchando por las calles de Beit Lahia, coreando: “Por el amor de Dios, fuera Hamas”, “Terroristas de Hamas” y “Queremos el fin de la guerra”.

Un mensaje compartido en las redes sociales parecía convocar a nueve manifestaciones contra la guerra y contra Hamas en Gaza el miércoles, con los organizadores de la protesta diciendo: “Nuestras voces deben llegar a todos los espías que vendieron nuestra sangre”.

Más de 1.200 personas murieron en los ataques del 7 de octubre en Israel y 251 fueron tomadas como rehenes, según las autoridades israelíes. La subsiguiente guerra de Israel contra Hamas en Gaza ha matado hasta ahora a más de 50.000 palestinos, según el Ministerio de Salud allá, ha arrasado grandes extensiones del territorio y ha provocado una devastadora crisis humanitaria.

El número de muertos en el enclave ha aumentado en los últimos días tras el colapso de un alto el fuego de dos meses, con Israel relanzando su operación terrestre en Gaza y prometiendo intensificar sus operaciones. La crisis se ha agravado por la decisión de Israel de detener toda la ayuda que ingresa al enclave.

Muchos palestinos que no apoyan a Hamas a menudo se abstienen de criticarlo públicamente, por temor al ostracismo social, ya que el grupo extremista es visto por algunos como el único partido que resiste activamente la ocupación israelí de tierras palestinas. Otros ocultan su apoyo al grupo, temerosos de ser atacados por Israel.

Raed Abu Hamouda, un palestino del norte de Gaza, dijo a CNN que quería participar en la protesta, pero no pudo llegar a la reunión. Hamas y otras facciones palestinas en el enclave no escuchan las voces de la gente, dijo.

“La voz del pueblo debe prevalecer sobre el sonido de la pólvora”, dijo Abu Hamouda, agregando que los palestinos deberían tener un Gobierno unificado que pueda recibir apoyo internacional y regional.

“La gente ha querido protestar durante mucho tiempo”, dijo. Sin embargo, muchos se mostraron reacios, temiendo la “falta de protección” en las calles y “acusaciones de traición” por parte de otros palestinos, agregó.

Abu Hamouda también estaba preocupado de que el Gobierno israelí pudiera aprovecharse de las protestas, lo que socavaría su movimiento.

En un discurso el miércoles en el parlamento de Israel, la Knesset, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se refirió a las protestas en Gaza, diciendo que esto “muestra que nuestra política está funcionando”.

“En los últimos días, hemos visto algo que nunca habíamos visto antes: protestas abiertas en Gaza contra el gobierno de Hamas”, dijo Netanyahu.

Hamas, una organización islamista con un ala militar, ha gobernado Gaza desde 2007, después de vencer al partido político rival Fatah en las elecciones y expulsar a la Autoridad Palestina del enclave. El grupo se formó por primera vez en 1987. Fue una rama de los Hermanos Musulmanes, un grupo islamista sunita fundado a finales de la década de 1920 en Egipto.

Israel, bajo el derecho internacional, ha sido la potencia ocupante en Gaza desde mucho antes del ataque del 7 de octubre, ya que siempre ha controlado los puntos de entrada y salida. Hamas, al igual que la mayoría de las facciones y partidos políticos palestinos, dice que está tratando de liberar los territorios palestinos.

Hamas está designado como un grupo terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

La Oficina de Medios del Gobierno (GMO, por sus siglas en inglés) de Hamas en Gaza ha dicho que los eslóganes en contra de Hamas coreados en una manifestación el martes fueron “espontáneos” y “no reflejan la posición nacional general”.

“Cualquier eslogan o posición espontánea emitida por algunos manifestantes contra el enfoque de la resistencia no expresa la posición nacional general”, dijo la GMO a CNN en un comunicado. “Más bien, vienen como resultado de la presión sin precedentes que nuestra gente está experimentando y los intentos constantes de la ocupación de incitar conflictos internos y desviar la atención de sus crímenes en curso”.

La oficina de Hamas dijo que el derecho de los palestinos a expresar sus opiniones y participar en manifestaciones pacíficas es un “derecho legítimo y una parte esencial de los valores nacionales en los que creemos y defendemos”, agregando que las protestas reflejan la “tremenda presión y masacres diarias a las que nuestra gente está sometida”.

Abdullah Ahmed, un activista de Jabalia, dijo que hay preocupaciones de que Hamas reprima las protestas si continúan.

“Hay miedo y preocupación por participar en estas manifestaciones”, dijo a CNN.

No obstante, Ahmed dijo que la presión ha aumentado sobre los habitantes de Gaza, y que muchos quedaron aún más devastados al regresar al norte y encontrar sus hogares convertidos en escombros.

“¿Por qué ahora? Porque la gente está presionada”.

Sin embargo, Hamas todavía tiene una base de apoyo sustancial en Gaza. Un partidario del grupo en Gaza, que pidió no ser nombrado por razones de seguridad, dijo a CNN que cree que Hamas “sigue siendo fuerte” y que todavía hay personas en el enclave interesadas en unirse a la campaña de Hamas contra Israel. También minimizó las protestas, diciendo que la mayoría de los habitantes de Gaza están “demasiado preocupados por encontrar comida y agua” para involucrarse.

El entonces secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo en enero que “Hamas ha reclutado casi tantos militantes nuevos como los que ha perdido”.

“Cada vez que Israel completa sus operaciones militares y se retira, los militantes de Hamas se reagrupan y reaparecen porque no hay nada más que llene el vacío”, dijo en un discurso en el Atlantic Council, pocos días antes de que su mandato como principal diplomático de EE.UU. llegara a su fin.

El apoyo de los habitantes de Gaza al ataque del 7 de octubre parece haber oscilado en los últimos meses. Una encuesta realizada por el Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas dijo en junio que el 57% de los habitantes de Gaza creían que el ataque fue la decisión correcta, frente al 71% solo tres meses antes.

A medida que la guerra se ha prolongado, las condiciones de vida solo han empeorado en Gaza.

“Nuestras demandas son alimentar a nuestra gente, saciar su sed, ver a nuestros hijos educados y no muriendo, destrozados ante nuestros ojos”, dijo Abu Zaid a CNN.

Cuando se le preguntó si temía represalias de Hamas por protestar, Abu Zaid dijo que es difícil temer la persecución cuando el enclave está plagado de sufrimiento.

“Ya no hay miedo. La muerte puede ocurrir en cualquier momento, hemos visto la muerte con nuestros ojos”, dijo. “El olor a sangre está en todas partes”.

“Basta de guerra, basta de agotamiento, basta de humillación”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Caitlin Danaher de CNN y Khader Al-Za’anoun de Wafa, la agencia oficial de noticias palestina, contribuyeron con el reportaje.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.