Skip to content Skip to Content

La Reserva Federal mantiene estables las tasas de interés en medio de la caótica guerra comercial de Trump

Por Bryan Mena, CNN

La Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas de interés este miércoles, mientras los funcionarios del banco central evalúan el impacto de la agresiva agenda económica del presidente Donald Trump.

La decisión del miércoles, que se produjo al término de la reunión de política monetaria de dos días de la Fed, muestra que el banco central espera evidencia de que la inflación se acerca a su objetivo del 2% o de que la economía se está debilitando más de lo previsto. Estos dos resultados pondrían de nuevo sobre la mesa la posibilidad de más recortes de tasas. Las autoridades aún esperan recortar los costos de endeudamiento dos veces este año, según sus últimas proyecciones económicas publicadas este miércoles.

Mantenerse firme también permite a los responsables de la política monetaria de la Fed ver cómo la oleada de cambios de política de la administración Trump afecta en última instancia a la economía estadounidense. Esto incluye los aranceles elevados, las deportaciones masivas y la reducción de la plantilla federal.

En su declaración de política, los funcionarios reconocieron el mayor nivel de incertidumbre actual, gran parte de la cual se deriva de la terapia de choque de Trump. En discursos recientes, los funcionarios han declarado su disposición a ajustar las tasas de interés en cualquier dirección, dependiendo de las cifras económicas. La última pausa de la Fed marca la segunda vez consecutiva que el banco central mantiene estables los costos de endeudamiento.

Las autoridades de la Fed también prevén que la economía será más débil de lo previsto este año, según las proyecciones. También pronostican una inflación más alta.

En resumen, mientras la administración Trump se dispone a implementar cambios estructurales, los funcionarios de la Fed prevén que la economía estadounidense tiende hacia la “estanflación”, una preocupante combinación de crecimiento lento o negativo e inflación acelerada. Queda por ver si la economía finalmente cae en un período de estanflación absoluta, como ocurrió por última vez en la década de 1970.

Los 12 funcionarios de la Fed con derecho a voto votaronse pronunciaron a favor de la decisión de este miércoles de mantener estables los tipos de interés, aunque el gobernador de la Fed, Christopher Waller, discrepó de la decisión de ralentizar el ritmo de desinversión de valores del banco central en su balance.

Las políticas de Trump siguen siendo un factor clave para la Reserva Federal debido a sus posibles efectos de gran alcance en la economía.

Los aranceles de Trump amenazan con una mayor inflación y un crecimiento más débil. La agresiva represión migratoria de su administración puede causar escasez de mano de obra en ciertas industrias; sus despidos masivos de empleados federales podrían llevar a algunas economías locales a una recesión, pero sus esfuerzos de desregulación y la extensión de sus recortes de impuestos de 2017 podrían impulsar el crecimiento. En conjunto, no está claro cuál será el “efecto neto” de las políticas de Trump en la economía estadounidense, medido por el crecimiento, la inflación y el mercado laboral.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró a principios de este mes que los funcionarios se guiarán en última instancia por lo que muestren las estadísticas económicas, no por lo que predigan los pronósticos. Si bien ha habido indicios de que los consumidores estadounidenses estén más cautelosos con sus gastos, el mercado laboral estadounidense sigue siendo un sólido pilar de fortaleza para la economía.

En febrero, el desempleo se situó en un bajo 4,1 %, mientras que los empleadores crearon 151.000 puestos de trabajo. Y las nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo, a menudo un indicador temprano de cualquier cambio en el mercado laboral, se mantienen históricamente bajas.

Sin embargo, la agenda de Trump ya se ha reflejado claramente en diversas encuestas de opinión. No solo las empresas y los consumidores estadounidenses se muestran cada vez más pesimistas sobre la economía, sino que también prevén que la inflación se dispare y se mantenga elevada en los próximos años, según la última encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan.

Si las expectativas de inflación a largo plazo siguen aumentando, esto podría obligar a la Reserva Federal a considerar subir los tipos de interés. En 2018, durante la primera guerra comercial de Trump, el aumento de las expectativas de inflación fue un factor clave que, según señalaron los funcionarios de la Reserva Federal, los obligaría a considerar subir los tipos de interés, según un documento desclasificado que detalla las alternativas de política monetaria, conocido como el “libro verde azulado”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.