El sector de bebidas alcohólicas de EE.UU. advierte por aranceles “debilitantes” de Europa impuestos al whiskey
Por Matt Egan y Jordan Valinsky, CNN
El sector de las bebidas alcohólicas de EE.UU. se prepara para sufrir las consecuencias después de que la Unión Europea apuntara al whiskey estadounidense en represalia contra los aranceles sobre el acero y el aluminio del presidente Donald Trump.
La decisión de la UE de aumentar los aranceles sobre el whiskey estadounidense al 50% es “profundamente decepcionante y socavará gravemente los exitosos esfuerzos para reconstruir las exportaciones de bebidas espirituosas estadounidenses en los países de la UE”, dijo Chris Swonger, CEO del Consejo de Bebidas Alcohólicas Destiladas de Estados Unidos (DISCUS, por sus siglas en inglés), en un comunicado publicado el miércoles.
Las ventas de whiskey estadounidense, impulsadas por la pandemia, han crecido casi un 20% desde 2020, superando los US$ 5.000 millones el año pasado, según los datos económicos del consejo. Sin embargo, las ventas de whisky y otras bebidas alcohólicas bajaron en 2024, ya que la gente redujo su consumo ante el aumento del costo de vida. Como resultado, algunas empresas, como Brown-Forman, despidieron a unos 700 empleados en enero.
“Reimponer estos aranceles debilitantes en un momento en que la industria de las bebidas alcohólicas sigue enfrentándose a una desaceleración en el mercado estadounidense reducirá aún más el crecimiento y afectará negativamente a los destiladores y agricultores de todos los estados del país”, dijo Swonger.
Europa es un cliente creciente y significativo para el whiskey estadounidense, con exportaciones que se han disparado en los últimos tres años en un 60% hasta alcanzar los US$ 699 millones después de que se suspendieran los aranceles anteriores, según DISCUS.
Trump impuso el miércoles un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. La UE respondió a lo que describió como aranceles “injustificados” anunciando medidas de represalia contra productos estadounidenses por valor de hasta US$ 28.000 millones, entre los que se incluyen barcos, bourbon y motos. La represalia de la UE será efectiva a partir de abril.
“Instamos a los gobiernos de EE.UU. y la UE a llegar a una resolución que devuelva a nuestra industria de bebidas alcohólicas a aranceles cero por cero”, añadió Swonger.
La semana pasada, el CEO de Brown-Forman, fabricante del whiskey Jack Daniel’s, criticó la decisión de las autoridades canadienses de retirar los licores de fabricación estadounidense de los estantes de las tiendas en respuesta a los aranceles de Trump sobre Canadá.
“Eso es peor que un arancel porque, literalmente, te está quitando ventas”, dijo el CEO de Brown-Forman, Lawson Whiting, en una llamada de resultados. Sin embargo, señaló que Canadá representa solo el 1% de las ventas totales de la empresa, por lo que la empresa puede “soportar” las pérdidas.
Pero Eric Gregory, presidente de la Asociación de Destiladores de Kentucky, que representa a la industria de bebidas espirituosas en general en el estado, llamó la atención la semana pasada sobre el impacto más amplio de los aranceles en un comunicado de prensa.
“Desafortunadamente, el retorno de los aranceles de represalia sobre el whiskey estadounidense tendrá consecuencias de gran alcance en todo Kentucky, donde se produce el 95% del bourbon del mundo”, dijo Gregory. “Esto significa que los estadounidenses trabajadores (agricultores de maíz, camioneros, trabajadores de destilerías, fabricantes de barriles, camareros, servidores y las comunidades y negocios construidos en torno al bourbon de Kentucky) sufrirán”.
Las acciones de las empresas de bebidas destiladas cayeron en la sesión de mediodía: Brown-Forman cayó casi un 7%, Remy Cointreau alrededor de un 4% y Diageo perdió casi un 2%.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.