Suspensión de las PASO: “No se discuten leyes electorales en años electorales”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) — El diputado nacional de Unión por la Patria, Carlos Heller, cuestionó este jueves en Al Fin y Al Cabo con Hernán Harris la falta de apoyo a la conformación de una comisión investigadora en el Senado sobre la criptomoneda promocionada por Javier Milei. Además, criticó la suspensión de las PASO y la transformación del Banco Nación en una sociedad anónima.
Heller denunció que en el Senado no se avanzó con la comisión investigadora sobre el cryptogate por presiones políticas: “Los mismos que firmaron el pedido de creación de la comisión votaron en contra. Faltó un solo voto y seis senadores radicales, incluido el presidente del bloque, cambiaron su postura”. Según el diputado, hubo presión de los gobernadores radicales y del PRO para frenar la iniciativa.
En cuanto al juicio político contra Milei, Heller aclaró que no es necesario que haya un delito para impulsarlo: “El juicio político apunta al incumplimiento de las obligaciones de un funcionario público. Si hay delito, eso es un tema de la Justicia, no del Poder Legislativo. Pero el Congreso puede avanzar cuando haya fallas en la Ley de Ética Pública u otras causales”.
Respecto a la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el diputado demostró que era una medida esperable, pero cuestionó el momento en que se tomó la decisión: “No se discuten leyes electorales en años electorales. No es aceptable el argumento de que hay que hacerlo para ahorrar plata. Lo que hay que fortalecer son los mecanismos democráticos, no debilitarlos”.
También criticó la idea de que el gobierno tenga un mandato absoluto: “Escuché en la Cámara de Diputados decir que como Milei fue votado por más del 50%, puede hacer lo que quiera. Esa es una concepción antidemocrática. Por eso existe la división de poderes y por eso el Congreso se renueva por mitades y no en su totalidad cuando se elige presidente”.
El legislador también se refirió al decreto 116/2025, con el que el gobierno se convirtió al Banco Nación en una sociedad anónima. Heller lo enmarcó en un intento privatizador: “En los ’90, con Menem y Cavallo, se privatizaron la mayoría de los bancos públicos provinciales. No llegaron al Nación, al Provincia, al Ciudad y al Córdoba. Esto es una continuidad de aquella ola privatizadora”.
Además, vinculó la medida con la ideología del presidente Milei: “El presidente dice que es un topo dentro del Estado para destruirlo desde adentro. Y destruir el Estado es liquidar sus instituciones, como en este caso la banca pública”.
Por último, Heller explicó por qué el gobierno eligió este camino: “En la Ley Bases, el Banco Nación quedó excluido de la lista de empresas sujetas a privatización. Ahora van por un atajo: lo convierten en sociedad anónima para luego vender sus acciones”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.