Skip to content Skip to Content

El blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanza niveles “catastróficos”, según un estudio

Por Helen Regan, CNN

El calor récord de los océanos tuvo un efecto devastador en una de las mayores maravillas naturales del mundo, y el blanqueamiento de los corales en la Gran Barrera de Coral de Australia alcanzó niveles “catastróficos”, según un nuevo estudio.

Más del 50% de los corales afectados monitoreados cerca de una isla en el sur del arrecife murieron el año pasado durante el “blanqueamiento más severo y generalizado” que haya afectado alguna vez el área, según un equipo de científicos australianos.

En 2024, el arrecife vivió su peor verano registrado. Las altas temperaturas del océano batieron récords, lo que causó el séptimo episodio de blanqueamiento masivo del arrecife. Los corales se blanquean cuando las olas de calor marinas los someten a estrés, lo que hace que expulsen algas de sus tejidos, lo que les quita el color.

El culpable es la quema de combustibles fósiles que calientan el planeta y que están generando el aumento de las temperaturas globales. El año pasado, el fenómeno climático El Niño, que eleva las temperaturas oceánicas en esta parte del mundo, también aceleró el daño a los corales.

Científicos de la Universidad de Sydney rastrearon 462 colonias de coral en la isla One Tree del arrecife durante el transcurso de cinco meses el año pasado, comenzando en el pico de la ola de calor a principios de febrero.

En mayo, 370 de esas colonias estaban blanqueadas y, en julio, el 52% de los corales blanqueados estaban muertos, según el estudio revisado por pares publicado en Limnology and Oceanography Letters.

Algunas especies de coral monitoreadas tuvieron una tasa de mortalidad del 95%, y los investigadores observaron el comienzo del “colapso de la colonia”, donde el esqueleto muerto se desprende del arrecife y se convierte en escombros.

Otra especie, la Goniopora, fue infectada por la enfermedad de la banda negra, que invade el tejido del coral y puede matarlo.

“Nuestros hallazgos subrayan la necesidad urgente de tomar medidas para proteger los arrecifes de coral, que no solo son puntos críticos de biodiversidad sino que también son cruciales para la seguridad alimentaria y la protección costera”, dijo la autora principal Maria Byrne, de la Facultad de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente de la universidad.

Byrne dijo que el área estudiada está en una parte protegida del arrecife, lejos de la costa y libre de actividades mineras y turismo.

Pero el arrecife, “a pesar de su estatus protegido, no fue inmune al estrés térmico extremo que desencadenó este catastrófico evento de blanqueamiento”, dijo.

La Gran Barrera de Coral, que abarca una superficie de casi 345.000 kilómetros cuadrados, es el arrecife de coral más grande del mundo y alberga más de 1.500 especies de peces y 411 especies de corales duros. Aporta miles de millones de dólares a la economía australiana cada año, principalmente a través del turismo, y se promociona intensamente entre los visitantes extranjeros como una de las mayores maravillas naturales del país (y del mundo).

Los autores dijeron que el blanqueamiento masivo se está convirtiendo en “un evento bienal” y, como tal, “refuerza la necesidad de una acción global urgente ahora para cumplir con objetivos ambiciosos en materia climática y de reducción de emisiones”.

El blanqueamiento afectó áreas del arrecife que antes no habían sido impactadas y se detectaron enfermedades y muertes en especies de coral consideradas resilientes, encontró el estudio.

“Ver los impactos en un arrecife que hasta ahora ha evitado en gran medida el blanqueamiento masivo es devastador”, dijo Shawna Foo, científica marina y coautora del estudio. “Las altas tasas de mortalidad y enfermedades, en particular en una zona tan remota y prístina, ponen de relieve la gravedad de la situación”.

En febrero del año pasado, CNN fue testigo del blanqueamiento en cinco arrecifes diferentes que abarcan las partes norte y sur de este sitio ecológicamente importante pero frágil.

Ya se habían observado casos graves de blanqueamiento masivo en la Gran Barrera de Coral en 1998, 2002, 2016, 2017, 2020 y 2022.

El blanqueamiento de 2022 fue el primero durante un fenómeno de La Niña, la contraparte de El Niño, que tiende a tener una influencia refrescante, lo que genera serias preocupaciones sobre las perspectivas del arrecife.

Los autores dijeron que su investigación era una “llamada de atención para los responsables políticos y los conservacionistas” ya que sus implicaciones se extienden más allá de la ecología y la conservación a las comunidades que dependen del arrecife para la pesca, el turismo y la protección costera.

“La resiliencia de los arrecifes de coral se está poniendo a prueba como nunca antes, y debemos priorizar estrategias que mejoren su capacidad para resistir el cambio climático”, afirmó Ana Vila Concejo, coautora del estudio de la Escuela de Geociencias de la universidad.

“Nuestros hallazgos subrayan la necesidad de intervenciones de gestión inmediatas y efectivas para salvaguardar estos ecosistemas”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.