Skip to Content

Las idas y vueltas de la crisis diplomática entre Javier Milei y Pedro Sánchez

Betiana Fernández Martino

(CNN Español) — En su primer viaje a España como presidente de Argentina, Javier Milei no solo no concretó una reunión bilateral con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, sino que acusó de corrupción a su esposa en su propia casa.

Durante el mitin internacional Viva 24, una convención que tuvo su tercera edición este año y en la que participan dirigentes y personalidades de derecha y ultraderecha del mundo, al que lo invitó su amigo – como el mismo Milei bautizó- y líder de Vox, Santiago Abascal, los ojos de muchos en España estuvieron puestos en el presidente argentino.

“Los argentinos tienen un gran presidente”, dijo Santiago Abascal tras reunión con Javier Milei en España

En un discurso enardecido, como ha hecho en múltiples ocasiones, Milei volvió a apuntar contra el socialismo, y aseguró: “Ahora que soy presidente, mi responsabilidad por librar la batalla cultural es, aún, mucho mayor, porque lo que hago y digo tiene un efecto más grande”.

Conociendo las repercusiones que tienen sus palabras, Milei hizo referencia nuevamente –ahora en persona y desde Madrid- a lo que fue entendido como una alusión -aunque sin nombrarla- a la denuncia de corrupción  contra la esposa de Pedro Sánchez a fines de abril.

“Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos, no saben qué tipo de sociedad y país puede producir y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Digo, aun cuando tenga a la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, dijo Milei desde el estrado.

A finales de abril, Sánchez había defendido la inocencia de su esposa de señalamientos por supuesto tráfico de influencias y corrupción. La denuncia llegó a la justicia de manos de una organización que el presidente catalogó de “marcada orientación derechista y ultraderechista” y cuyo líder reconoció la posibilidad de que se basara en informaciones falsas publicadas por algunos medios digitales. Tras unos días de reflexión sobre su permanencia en el cargo, por la presión que decía sentir, Sánchez dijo que seguiría “con más fuerza, si cabe”. Una fuente del Servicio de fiscales de España le dijo a CNN que la Fiscalía no había hallado elementos probatorios de delito para abrir una investigación judicial contra ella.

El mandatario argentino ya había expresado declaraciones similares a través de un comunicado en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente en X, antes Twitter. Sin embargo, el discurso del domingo tuvo mayor repercusión por dos causas: la primera, se lo escuchó al mismísimo Milei pronunciar estas denuncias. La segunda, el mandatario se despachó con estas afirmaciones en suelo español.

La reacción del gobierno de ese país no tardó en llegar. Primero fue el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, quien exigió un pedido de disculpas de Milei, y este martes decidió retirar de forma definitiva a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso.

España llama a consultas a su embajadora en Buenos Aires por las “gravísimas” declaraciones de Milei en Madrid

También, fue  el propio Sánchez quien se expresó contra los dichos de Milei y aseguró a los españoles que defenderá las instituciones del país “de insultos y de difamaciones”.

“Quien ayer habló no lo hizo en nombre del gran pueblo argentino. En cambio, lo que vivimos ayer en Madrid sí habla del riesgo que representa esta internacional ultraderechista para sociedades como la nuestra”, puntualizó Sánchez.

El presidente del Gobierno de España dijo además que Milei “no ha estado a la altura con sus declaraciones” y agregó que el respeto es “irrenunciable; más allá de la ideología, está la educación y el patriotismo”.

Mientras Albares exigía un pedido de disculpas de Milei, el presidente argentino respondía con una serie de mensajes en X (antes Twitter). En el primer mensaje, la imagen de un león con una bandera argentina de fondo y la leyenda “Hola a todos…!!! Volvió el León, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas…”.

Haciendo oídos sordos al reclamo español, Milei reforzó su postura este lunes en una entrevista con el canal TN. “No le voy a pedir disculpas”, señaló “¿Cómo voy a pedir disculpas si yo fui el agredido?”.

“No le voy a pedir disculpas”, dice Javier Milei sobre su confrontación con Pedro Sánchez

El martes, al ser consultado por el canal LN+, dijo que lo que está ocurriendo es “propio de un socialista fatalmente arrogante” y agregó que él dijo “una frase que no contenía nombres” y que están haciendo una “escalada diplomática absolutamente sin sentido”.

“Sánchez se cree que es el Estado. Él no es España y mucho menos su mujer (…) ¿Acaso él se cree que es el Estado?”, remató el presidente.

Días antes, Milei había resumido sobre su viaje: “Parte de mi trabajo es volver a poner al país en el centro de la discusión mundial”  y “mis charlas resulten ser un potente atractor de inversiones que son la base de solución de los problemas de empleo, pobreza e indigencia…”.

Javier Milei se reunió con empresarios españoles

El PP y empresarios, en contra de los dichos de Milei

Si sus charlas resultan ser “un potente atractor de inversiones” todavía está por verse. Tras los dichos de Milei sobre Sánchez se pronunciaron algunos de los sectores empresarios que se habían reunido con él un día antes en la Embajada de Argentina.

El primer rechazo a sus declaraciones vino del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, que había estado en la reunión previa, y calificó de “fuera de tono” las palabras de Milei y una expresión de “falta de lealtad institucional”. Garamendi subrayó que “no tiene ningún sentido que se ataque a nuestro presidente del Gobierno”.

También se sumó a este reclamo Telefónica, cuya filial argentina es uno de los mayores grupos de telecomunicaciones del país, a través de un comunicado que consigna la agencia de noticias EFE.

Según explica la empresa, el sábado tuvieron “la oportunidad de escuchar y compartir con el presidente Milei los planes de acción que se están llevando a cabo en Argentina y la situación actual de las inversiones en aquel país en un marco de trabajo absolutamente de índole técnica y económica”.

“Esa atmósfera de colaboración y diálogo constructivo, y no la contraria, ha de ser el elemento necesario para el progreso conjunto de ambos países”, agregaron en el comunicado.

También se expresaron alineados con el mensaje de Garamendi empresas como los gigantes financieros Santander y BBVA, la aerolínea Iberia y Naturgy, el grupo energético antes conocido como Gas Natural Fenosa, todas con negocios en Argentina.

Un día después del estallido de la controversia, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo tomó distancia tanto de Sánchez como de Milei, llamando al incidente un “conflicto iniciado por el Gobierno de España con el Gobierno argentino”.

El líder de la principal fuerza de centroderecha de España subrayó: “Ni el Gobierno del señor Sánchez, que empezó insinuando consumo de sustancias al presidente de la República Argentina, ni el señor Milei, que siguió llamando corrupta a la mujer del presidente del Gobierno de España, están en el espacio de moderación que yo reivindico”.

El vicesecretario institucional del PP, Esteban González Pons, en declaraciones a la radio COPE en España, definió el discurso de Milei como “una intromisión en política nacional y un espectáculo chocante. No puede o no debe en su primer viaje a España venir sin saludar al Rey, al Gobierno…”.

En cambio, el titular de Vox, Santiago Abascal, apuntó contra las declaraciones de Pons del PP y aseguró que ese partido “no es consciente de la situación mundial”, y consideró que así se había sumado al PSOE y a sus medios de comunicación.

Una breve historia de desaires

Ya en 2023 cuando Milei ganó las elecciones presidenciales, las distancias con el gobierno de Sánchez eran claras. El líder español no felicitó en forma directa a su par argentino, sino que lo hizo a través de un breve comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que le deseaba “éxito a Argentina en esta nueva etapa”.

Al mismo tiempo, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, publicaba en su cuenta de X: “Es un día triste para el bloque democrático en todo el mundo. Mucho ánimo al pueblo argentino que hoy siente incertidumbre y miedo”.

En diciembre, durante la toma de posesión de Milei en el Congreso, el encargado de representar oficialmente a España fue el Rey Felipe VI. Por su parte, los líderes de Vox no se quedaron atrás y, con Santiago Abascal a la cabeza, se sumaron a las figuras que acompañaron a Milei el día de su oficialización en el cargo.

Sin embargo, el cruce más fuerte de los primeros meses de Milei en el gobierno se dio semanas atrás cuando el ministro de Transportes de España, Óscar Puente, acusó al presidente de Argentina de “ingerir sustancias”. “Hay gente muy mala que, siendo ella misma, ha llegado a lo más alto (…) Yo he visto a Milei, en una tele, y cuando salió no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias (…) Yo dije: Es imposible que gane las elecciones”, declaró en esa oportunidad.

Puente luego dijo que había cometido un error debido a la repercusión que causó y también señaló que se había sobreactuado sobre el tema.

Luego, la cuenta oficial de X de la Oficina del Presidente, respondió. “El gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia (…) Los argentinos elegimos cambiar el modelo que nos trajo miseria y decadencia. El mismo modelo que aplica el Partido Socialista Obrero Español en su país. Esperamos que el pueblo español pronto vuelva a elegir vivir en libertad”, publicaron en la red social. Y consideró que las palabras de Puente constituían “calumnias e injurias”.

Tras este tuit, el Gobierno de España volvió a responder, esta vez a través de un comunicado oficial en el que “rechaza rotundamente los términos infundados del comunicado de la Oficina del Presidente argentino“.

Esto fue lo que dijo Javier Milei sobre Pedro Sánchez 1:46

Pedido de explicaciones en el Congreso

El vocero presidencial Manuel Adorni negó que Milei fuera a pedir disculpas a Sánchez porque, aseguró, el presidente argentino “no hizo mención a nadie en particular”. Además, Adorni aseguró que, quien le debía un pedido de disculpas al libertario era el mismo Sánchez: “El gobierno argentino insta a que los funcionarios del Reino de España pidan disculpas por los agravios que se le endilgaron al presidente Javier Milei, entre ellos el de consumir sustancias, el de ser un gobierno del odio, el de ser un ejemplo de negacionismo y el de atentar contra la democracia”.

Este martes, además, lamentó la decisión de retirar a la embajadora española de Argentina, la calificó de “papelón“ y reiteró lo dicho por el presidente Javier Milei: “nuestra decisión es que nuestro embajador continúe con sus actividades normalmente como lo viene haciendo hasta ahora”.

Mientras tanto, desde la oposición argentina surgieron las críticas contra el mandatario.

Desde la Unión Cívica Radical (UCR) exhortaron en un comunicado al gobierno nacional “a tener una política exterior madura, responsable (…) y no un mero capricho ideológico personal”.

Por su parte, desde la coalición peronista Unión por la Patria, la diputada Victoria Tolosa Paz envió su solidaridad a Sánchez y aseguró que “Milei supera todos los niveles de la convivencia democrática entre países, del respeto y autonomía de los pueblos para elegir a sus gobernantes”.

Finalmente, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto de resolución para citar al Congreso a la canciller, Diana Mondino. En el texto publicado, los legisladores piden explicaciones oficiales sobre “el estado del vínculo diplomático” entre Argentina y España, así como con la Unión Europea, “tras las expresiones agraviantes” de Milei contra el presidente del Gobierno “y el pueblo del Reino de España”.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content