Skip to Content

Por qué “La Navidad de Charlie Brown” estuvo a punto de no emitirse

Por Stephen Lind, The Conversation

Es difícil imaginar una temporada navideña sin La Navidad de Charlie Brown. El especial animado de 1965 se ha convertido en un clásico y en una tradición que ha perdurado por generaciones, como decorar el árbol o beber chocolate caliente.

Pero este entrañable especial de televisión estuvo a punto de no emitirse. Los ejecutivos de la CBS pensaron que el programa de 25 minutos era demasiado lento, demasiado serio y demasiado diferente de los alegres espectáculos que imaginaban que el público quería. ¿Un dibujo animado sobre un niño deprimido que busca consejo psiquiátrico? ¿Sin risas? ¿Animación humilde y de baja calidad? ¿Y eso era un versículo de la Biblia? Parecía destinado al fracaso, si es que no se desechaba.

Y sin embargo, contra todo pronóstico, se convirtió en un clásico. El programa convirtió Peanuts de una popular tira cómica en un imperio multimedia, no porque fuera llamativo o siguiera las reglas, sino porque era sincero.

Como profesor de negocios que ha estudiado la franquicia Peanuts, considero que La Navidad de Charlie Brown es un momento histórico fascinante. Es la historia real de un personaje de cómic sin pretensiones que saltó a la televisión y consiguió expresar ideas importantes que invitaban a la reflexión, sin que le echaran de la cadena.

El especial de Peanuts surgió de una confusión de última hora. De repente, el productor Lee Mendelson recibió una llamada de la agencia de publicidad McCann-Erickson: Coca-Cola quería patrocinar un especial animado de Navidad.

Mendelson ya había fracasado anteriormente en su intento de convencer a la agencia para que patrocinara un documental sobre Peanuts. Esta vez, sin embargo, aseguró a McCann-Erickson que los personajes encajarían perfectamente.

Mendelson llamó al creador de la tira cómica Peanuts, Charles ‘Sparky’ Schulz, y le dijo que acababa de vender La Navidad de Charlie Brown, y que tendrían solo unos meses para escribir, animar y emitir el especial.

Schulz, Mendelson y el animador Bill Melendez trabajaron a toda prisa para elaborar la historia. El dibujante quería contar una historia que dejara de lado el brillo del consumismo navideño y devolviera la atención a algo más profundo.

Mientras Snoopy intenta ganar un concurso de luces navideñas y Lucy se nombra a sí misma “reina de la Navidad” en la obra de teatro del barrio, un desolado Charlie Brown busca “el verdadero significado de la Navidad”. Se dirige al lote local de árboles de aluminio, una moda de la época. Pero se siente atraído por el único árbol de verdad —una cosita humilde y desaliñada—, inspirado en el cuento de hadas de Hans Christian Andersen “El abeto”.

Esos puntos de la trama probablemente encantarían a la cadena, pero otras decisiones de Schulz estaban resultando controvertidas.

El programa utilizaría voces que realmente fueran de niños en lugar de actores adultos, lo que daría a los personajes un encanto auténtico y sencillo. Y Schulz se negó a añadir una pista de risas, algo habitual en la televisión de animación de la época. Quería que la sinceridad de la historia se sostuviera por sí misma, sin estímulos artificiales para la risa.

Mientras tanto, Mendelson contrató al músico de jazz Vince Guaraldi para que compusiera una sofisticada banda sonora. La música no se parecía a nada de lo que se suele escuchar en los programas de animación, mezclando la profundidad provocativa con la inocencia de la infancia.

Lo más alarmante para los ejecutivos fue la insistencia de Schulz en incluir el núcleo de la historia de la Natividad en la que posiblemente sea la escena más crucial del especial.

Cuando Charlie Brown regresa alegremente a casa de sus amigos con el pequeño y frágil árbol, el resto de la pandilla de Peanuts ridiculiza su elección. “Supongo que realmente no sé de qué va la Navidad”, suspira Charlie Brown, totalmente derrotado.

Linus le asegura con dulzura y confianza: “Yo puedo decirte de qué va la Navidad”. Pide “Luces, por favor” y se dirige en silencio al centro del escenario.

En la quietud, Linus recita el Evangelio de Lucas, capítulo 2, con su historia de un ángel que se aparece a unos pastores temblorosos:

“Y el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo”.

“Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor”.

“Gloria a Dios en las alturas. Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres”, concluye, recogiendo su manta de seguridad y caminando hacia las alas. El resto de la pandilla pronto llega a la conclusión de que el escuálido árbol de Charlie Brown no es tan malo, después de todo, solo “necesita un poco de amor”.

Cuando Schulz comentó esta idea con Mendelson y Melendez, se mostraron reticentes. Durante gran parte de la historia de Estados Unidos, el cristianismo protestante fue la norma en la cultura estadounidense, pero, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la sociedad se había vuelto algo más consciente de hacer sitio a los estadounidenses católicos y judíos. En la década de 1960, muchas empresas del mundo del espectáculo tendían a evitar los temas religiosos.

“Lo de la Biblia nos asusta”, dijeron los ejecutivos de la CBS cuando vieron las pruebas del especial. Pero simplemente no había tiempo para rehacer todo el arco dramático del programa, y retirarlo no era una opción, dado que los anuncios ya se habían emitido.

Afortunadamente para la franquicia Peanuts, cuando el especial se emitió el 9 de diciembre de 1965, fue un éxito instantáneo. Casi la mitad de los hogares estadounidenses lo sintonizaron, y el programa ganó un Emmy y un premio Peabody. Schulz había dado con algo que el público ansiaba: un mensaje honesto y sincero que trascendiera el consumismo.

Millones de espectadores han seguido sintonizando la retransmisión anual del programa durante más de 50 años en la CBS y luego en la ABC, y ahora en Apple TV+.

Cuando estaba investigando mi biografía espiritual de Schulz, A Charlie Brown Religion, uno de mis hallazgos favoritos fue una carta de 1965 de una espectadora de Florida, Betty Knorr. Elogiaba el programa por destacar “el verdadero significado de la Navidad” en una época en la que “la mención de Dios en general (está) siendo silenciada”.

La magia de la obra de Schulz, sin embargo, es que resuena en todos los grupos demográficos e ideologías. Algunos fans encuentran consuelo en el suave mensaje de fe del programa, mientras que otros lo abrazan de forma puramente secular.

El arte y el humor amable de Schulz, sencillos pero conmovedores, pueden hacer dos cosas. Pueden actuar como puntos de entrada seguros para algunas reflexiones bastante fuertes, ya sean psiquiátricas, culturales o teológicas. O los dibujos animados de Peanuts pueden ser simplemente un entretenimiento conmovedor y festivo, si eso es lo que quieres.

Hoy en día, tanto el imperio de Peanuts como la industria navideña prosperan. En los años sesenta, las realidades comerciales estuvieron a punto de hacer descarrilar el especial de Schulz, pero esas mismas fuerzas acabaron garantizando su emisión. El resultado es un símbolo perdurable de inocencia, esperanza y fe.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Stephen Lind es profesor asociado de Comunicación Clínica Empresarial en la Universidad del Sur de California.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content