Skip to content Skip to Content

¿Qué ha pasado tras el fuerte terremoto en Myanmar y Tailandia y cuántas víctimas hay? Esto sabemos

Por Lauren Kent, Brandon Miller y Ross Adkin, CNN

Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar, provocando temblores y réplicas a lo largo de cientos de kilómetros en el sudeste asiático.

El terremoto se produjo cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar y hogar de más de un millón de personas, pero evaluar el impacto es difícil en un país sumido en la guerra civil y donde la libertad de Internet ha sido restringida.

Esto sabemos:

El sismo se produjo a 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sagaing, en el centro de Myanmar, sobre las 12.50 p.m. hora local (2.20 a.m. hora de Miami), según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Su magnitud de 7,7 lo convertiría en uno de los terremotos más potentes que han sacudido la región en los últimos tiempos. Unos 12 segundos después, se produjo una réplica de magnitud 6,4.

Hasta el momento, al menos tres personas han sido confirmadas muertas tras el derrumbe parcial de una mezquita en Myanmar a causa del terremoto, informa Reuters. En Bangkok, según las autoridades tailandesas, al menos tres personas murieron. Con todo, autoridades de ambos países advirtieron que las víctimas podrían ser muchas más.

En Myanmar, la infraestructura ha resultado dañada y existe preocupación por los daños a las grandes presas de la zona, según la Cruz Roja. Además, la organización informó de cortes de electricidad e internet en varias zonas del país, incluyendo las ciudades de Mandalay y Sagaing.

La organización indicó en redes sociales que se han reportado daños importantes en Mandalay, Sagaing, Naypyitaw, Bago y Shan del Sur.

“La infraestructura pública ha resultado dañada, incluyendo carreteras, puentes y edificios públicos. Actualmente, nos preocupan las grandes presas, cuyo estado está siendo observado por la población”, declaró Marie Manrique, coordinadora del programa de Myanmar de la Federación Internacional de la Cruz Roja.

La junta militar de Myanmar ha declarado el estado de emergencia en una franja del centro del país, incluyendo Mandalay y Naipyidó, la aislada capital construida por los militares.

Sin embargo, grandes áreas de Myanmar permanecen fuera del control de la junta, que lucha contra grupos rebeldes étnicos y combatientes prodemocracia tras tomar el poder mediante un golpe de Estado en 2021.

A cientos de kilómetros al sur, el primer ministro de Tailandia declaró la capital del país, Bangkok, “zona de emergencia”, y se registraron daños en toda la ciudad. El gobierno advirtió que podrían producirse más temblores en las próximas 24 horas, e instó a la población a mantenerse alejada de los edificios altos y a utilizar las escaleras en lugar de los ascensores.

Un gran edificio de la zona del parque Chatuchak de Bangkok se derrumbó en cuestión de segundos, causando la muete de al menos a una persona, hiriendo a otras 50 y provocando una operación frentética para salvar a quienes quedaran atrapados bajo los escombros. El rascacielos estaba en construcción.

El terremoto en Myanmar se produjo a lo largo de la falla de Sagaing, una importante falla que forma parte de la compleja estructura de placas tectónicas de la meseta tibetana. La falla se formó cuando el subcontinente indio impactó contra Asia hace decenas de millones de años.

La falla de Sagaing es la grieta en la tierra que separa dos placas tectónicas que se mueven en direcciones opuestas. Estas placas se desplazan una sobre la otra a un ritmo significativo, de 18 mm (0,7 pulgadas) por año. Ese movimiento provoca una tensión que se acumula a lo largo de la falla y se libera aproximadamente cada década en un terremoto masivo.

El terremoto del viernes es el más grande que ha azotado Myanmar desde 1946 y probablemente el más fuerte de la era moderna. El terremoto de 1946 se estimó de una mangitud entre 7,6 y 7,7, y también ocurrió a lo largo de la falla de Sagaing.

La última vez que hubo un terremoto terrestre de tal magnitud fue el de Turquía de 2023, que mató a más de 50.000 personas. El terremoto de Myanmar tiene una estimación de temblores y pérdidas similar a la del terremoto de Turquía en ese momento: el Servicio Geológico de Estados Unidos advirtió que el terremoto de Turquía expuso a unas 750.000 personas a temblores violentos, mientras que el terremoto de Myanmar expuso a unas 800.000 personas a temblores violentos. Cabe destacar que Myanmar tiene el doble de personas expuestas a temblores violentos y severos (niveles 8 y 9): casi 5 millones, frente a los 2,7 millones del terremoto de Turquía.

En China, usuarios de las redes sociales de las provincias de Yunnan y Guangxi, fronterizas con Myanmar, afirmaron haber sentido sacudidas tras el terremoto. Es probable que el impacto del terremoto se haya sentido en gran parte de la región montañosa del Triángulo de Oro, que abarca partes de Myanmar, Tailandia y Laos.

Myanmar es una de las naciones más pobres de Asia, y está en crisis tras más de cuatro años de guerra civil desencadenada por un golpe militar sangriento y económicamente destructivo. La libertad en Internet está muy restringida y no está claro hasta qué punto está preparado el país para responder a una catástrofe de esta magnitud.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.