Skip to content Skip to Content

ANÁLISIS | Sheinbaum y el arte de mantener la ‘cabeza fría’ ante Trump

Por Rafael Romo

La frase “El que se enoja, pierde” es un estribillo popular en México. Un dicho que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puede haber tenido en mente durante las últimas semanas, mientras maniobraba con éxito para sortear varios enfrentamientos con Estados Unidos.

Lo último ocurrió este lunes, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debía anunciar aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, lo que afectaría a su país, entre otros.

En su rueda de prensa matutina diaria, repitió lo que se convirtió en su mantra para la Administración Trump: “Como dije antes, (tenemos que mantener la) cabeza fría en esto”, dijo.

Es un “enfoque mesurado” que ya ha “dado frutos” para México, según Duncan Wood, presidente y CEO del Consejo del Pacífico sobre Política Internacional, con sede en Los Ángeles, y experto en las relaciones entre Estados Unidos y México.

El mundo tuvo un adelanto en enero de lo difícil que es ganar un enfrentamiento a gritos con Trump.

El Gobierno de Colombia tuvo que dar un giro humillante ese mes después de que el presidente Gustavo Petro bloqueara el ingreso a su país de dos aviones militares estadounidenses que transportaban deportados colombianos.

Horas después de un discurso matutino de Petro en las redes sociales, en el que, entre otras cosas, dijo que “Trump va a acabar con la especie humana por codicia”, los funcionarios colombianos se alejaron del borde de una dañina guerra comercial y anunciaron que, después de todo, aceptarían a los migrantes que regresaran.

En contraste, Sheinbaum –una científica climática de 62 años y exalcaldesa de la Ciudad de México que se convirtió en la primera mujer presidenta de México en octubre– se ha mantenido pragmática y tranquila –al menos públicamente– ante las provocaciones de Trump.

Al día siguiente de la toma de posesión de Trump, Sheinbaum dijo que era “importante mantener la cabeza fría” cuando se le pidió que reaccionara a las primeras órdenes ejecutivas del presidente estadounidense.

Esas órdenes incluían cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y declarar a los cárteles como organizaciones terroristas, un acto que podría allanar el camino para el uso de la fuerza militar estadounidense en suelo mexicano.

Demostrando ese principio de “cabeza fría”, respondió sugiriendo secamente que Estados Unidos debería llamarse “América Mexicana”, haciendo sus comentarios junto a un mapa de 1607 que usaba el nombre para lo que ahora es territorio estadounidense.

Cuando Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de México y la mayoría de las provenientes de Canadá la semana pasada, el Gobierno de Sheinbaum llegó a un acuerdo con Estados Unidos para pausar los aranceles durante un mes.

Y lo hizo con pocas concesiones, dicen los analistas.

Al anunciar una pausa en los aranceles, Trump dijo que Sheinbaum se había comprometido a enviar 10.000 miembros de la Guardia Nacional de México para patrullar la frontera. Pero no se trató de una concesión tan grande como Trump hizo parecer. México ya había enviado soldados a la frontera en varias ocasiones.

Sheinbaum, por su parte, señaló que Estados Unidos, por primera vez, había acordado trabajar en conjunto para evitar que armas de alto poder ingresen a México. El acuerdo es algo que su país había buscado durante años, llegando incluso a demandar a los fabricantes de armas estadounidenses en tribunales estadounidenses.

Los éxitos de Sheinbaum no han pasado desapercibidos. El hombre más rico de México, Carlos Slim, elogió el lunes sus negociaciones con Trump y dijo que confiaba en que los dos líderes podrían llegar a un acuerdo que evitara aranceles permanentes.

“(La respuesta de Sheinbaum fue) muy buena, me parece. Perfecta, de hecho”, dijo Slim. “Lo que ella hizo fue tener un plan A, B, C, D. Creo que tenía la mitad del abecedario, ¿no?”.

Su actitud hacia Trump también ha sido elogiada por el canciller alemán Olaf Scholz. “La presidenta de México es una política inteligente”, dijo Scholz después de una reciente reunión de líderes europeos. “Se mostró tranquila”.

Wood, del Consejo del Pacífico sobre Política Internacional, dijo que Sheinbaum estaba más preparada que la mayoría para enfrentar el desafío de tratar con Trump.

También parece que Sheinbaum ha aprendido de su predecesor.

Durante su campaña para la presidencia, Andrés Manuel López Obrador escribió un libro muy crítico titulado “Escucha, Trump”. Pero, una vez en la presidencia, López Obrador forjó vínculos con el presidente estadounidense que, más allá de una relación de trabajo, luego fueron descritos como un “bromance”.

“Tiene experiencia y ha visto lo que han hecho otros líderes”, dijo Wood.

“Y está consultando ampliamente con la sociedad y las élites mexicanas para asegurarse de que está tomando en consideración sus preocupaciones, pero también se está beneficiando de sus conocimientos”.

Uno de los logros de Sheinbaum ha sido ver más allá de la retórica de Trump para poder jugar a largo plazo, añadió.

“Con un presidente de Estados Unidos, un líder político como Trump, lo último que uno quiere hacer es enzarzarse en una pelea a gritos de cualquier tipo, y particularmente en el contexto de una relación bilateral de tan vital importancia”, dijo Wood sobre México, que se convirtió en el principal socio comercial de Estados Unidos en 2023.

Aunque la respuesta de Sheinbaum a Trump ha sido en gran medida tranquila, también ha sido firme. Cuando la Casa Blanca dijo el 1 de febrero que “el Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles”, Sheinbaum se indignó.

“Rechazamos categóricamente las calumnias de la Casa Blanca”, dijo Sheinbaum ese mismo día. Respondió a X que si existe esa alianza, es entre armerías estadounidenses y grupos criminales.

Para Wood, la relación entre estos dos países nunca ha sido sencilla ni fácil, especialmente mientras Trump está en el cargo.

“Pero a pesar de los muchos problemas y cuestiones que existen en general, creo que hemos visto a estos dos países acercarse cada vez más, con la única salvedad de que rara vez se trata de una progresión lineal. Son dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás”, dijo Wood.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.