Skip to content Skip to Content

Tensiones en el peronismo y el futuro del PRO: el análisis de Hugo Haime

CNN Radio Argentina

(CNN Radio Argentina) – Hugo Haime, analista político, dialogó este jueves con Regreso CNN de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal sobre el panorama político de cara a las elecciones legislativas y las tensiones dentro del peronismo.

Haime se refirió a la interna entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y la ex presidenta Cristina Kirchner, asegurando que “es una discusión por el presente y el futuro del peronismo, donde Cristina no quiere aceptar que haya alguien que la pueda cuestionar y Kicillof intenta aparecer como lo nuevo”. No obstante, sostuvo que “por las buenas o por las malas, van a terminar acordando” y que “la sangre no va a llegar al río, porque no le conviene a nadie”.

En ese sentido, consideró que “la discusión más importante será cómo ordenan las listas de candidatos a diputados, más que el desdoblamiento electoral”.

Consultado sobre la situación en el conurbano bonaerense, Haime advirtió que “no es un tema que solo toque al peronismo” y que “estamos en un proceso de degradación institucional”. En esa línea, destacó que “hay un proceso de descomposición social, con niveles de pobreza altísimos, falta de contención y penetración de la droga”.

En relación con la estrategia del PRO, el analista indicó que “su batalla es contra Milei” y que “se juega su supervivencia política, porque si el PRO llega a salir tercero en la Capital, Mauricio Macri va a tener dificultades para evitar que sus dirigentes pasen a La Libertad Avanza”. En ese marco, remarcó que “Macri tiene que decidir si el PRO va a existir o no va a existir” y aseguró que “ha tomado la decisión de ganar la Capital y se ha puesto al frente de la situación”.

Finalmente, Haime analizó el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional y su impacto en la economía. “La gente, al día de hoy, no cree que este acuerdo sea para bajar la inflación y generar empleo, que era el primer argumento que dio el gobierno”, señaló.

Asimismo, planteó que “la gran duda es cómo se manejará el dólar”, ya que “si lo dejan fijo, en poco tiempo podría haber un problema con la recesión, las empresas internas y los despidos; pero si dejan que suba, podría generar un problema inflacionario”. En esa línea, concluyó que “este mes hubo una brutal caída de las expectativas” y que “es una de las principales preocupaciones de la gente”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

CNN Newssource

BE PART OF THE CONVERSATION

KRDO NewsChannel 13 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.